Dependencia a los videojuegos y calidad de sueño en jóvenes gamers en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la dependencia a los videojuegos y la calidad de sueño en jóvenes gamers de Lima Metropolitana, mediante un diseño de investigación cuantitativa correlacional, con una muestra conformada por 100 jóvenes gamers de Lima Metrop...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia (Psicología) Sueño - Trastornos Juegos de video Gamer Calidad de sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la dependencia a los videojuegos y la calidad de sueño en jóvenes gamers de Lima Metropolitana, mediante un diseño de investigación cuantitativa correlacional, con una muestra conformada por 100 jóvenes gamers de Lima Metropolitana, entre las edades de 18 a 29 años, utilizando como instrumentos de evaluación el Test de Dependencia a los Videojuegos (TDV) y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI). En los resultados obtenidos predominan el nivel alto-moderado con un 67% con respecto a la dependencia a los videosjuegos, por otro lado, la variable calidad de sueño, predomina un nivel de poca dificultad, alcanzando un 68%. Se concluyó que existe una correlación inversa moderada (r = -,389**) altamente significativa (p < 0,001). Es decir, si el jóven gamer se somete a una mayor exposición a los videojuegos, la calidad de sueño disminuirá de manera perjudicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).