Uso de redes sociales e insatisfacción de la imagen corporal de estudiantes de la Facultad de Salud de una universidad de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal de estudiantes de la Facultad de Salud de una Universidad de Lima, 2022; para ello se utilizó una investigación de carácter teórico, el cual aportó inf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Imagen del cuerpo Redes sociales Estudiantes universitarios Social networks Dissatisfaction Students Body image https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal de estudiantes de la Facultad de Salud de una Universidad de Lima, 2022; para ello se utilizó una investigación de carácter teórico, el cual aportó información científica ante la problemática, dichos estudios se obtuvieron de las bases de datos de Scopus, WOS y LA Referencia. El estudio corresponde a un enfoque metodológico cuantitativo, con diseño no experimental, corte transversal y nivel de alcance correlacional. Los participantes fueron 362 estudiantes universitarios entre mujeres y varones, desde los 18 años en adelante. Para este estudio se utilizó el instrumento de IMAGEN y el cuestionario de Redes Sociales. Los resultados señalan que se halló un p valor de p=0.000 y un rho=.320, lo que indica que la correlación es significativa positiva, con una fuerza de relación débil entre ambas variables. Las limitaciones se basaron en la cantidad de antecedentes, las adaptaciones de los instrumentos y en la homogeneidad de los participantes. Se concluye que niveles altos del uso de redes sociales se relaciona de manera significativa con niveles altos de insatisfacción de la imagen corporal en universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).