Desarrollo de algoritmo de visión artificial para detectar la somnolencia en conductores mineros de maquinaria pesada

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal desarrollar un algoritmo de visión artificial que detecte la somnolencia de conductores mineros de maquinaria pesada, utilizando una arquitectura de visión artificial con el software Python importando librerías de detección de rostro como shape_predic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ​​Figueroa Herrera, Brenda Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de seguridad
Seguridad laboral
Salud en el trabajo
Somnolencia
Python
Visión artificial
Landmarks
Umbral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal desarrollar un algoritmo de visión artificial que detecte la somnolencia de conductores mineros de maquinaria pesada, utilizando una arquitectura de visión artificial con el software Python importando librerías de detección de rostro como shape_predictor_68_face_landmarks con el cual se detectará y se identificarán cada punto importante. En la etapa input se detectará el rostro con una cámara colocada en un punto estratégico del vehículo y/o máquina. Para luego el software detecte y mida los puntos requeridos. Se utilizó un umbral < 0.22 en un tiempo de 60 fps (1seg) para determinar si el individuo está parpadeando de manera continua o por cansancio, si éste fuera el caso se enviará un mensaje de alerta. En las pruebas realizadas obtuvimos resultados positivos promedios de 96.48%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).