Propuesta normativa para el adulterio cibernético como causal de divorcio en el Código Civil peruano
Descripción del Articulo
La actual investigación que se ha realizado, tiene como finalidad proponer específicamente tal como lo indica su nombre: “Propuesta normativa para el adulterio cibernético como causal de divorcio en el código Civil Peruano”, con el fin de que sea creada y de esta manera se pueda aplicar a nivel naci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36799 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adulterio Divorcio Matrimonio (Derecho) Adulterio cibernético Infidelidad Sexting Cyber adultery Divorce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La actual investigación que se ha realizado, tiene como finalidad proponer específicamente tal como lo indica su nombre: “Propuesta normativa para el adulterio cibernético como causal de divorcio en el código Civil Peruano”, con el fin de que sea creada y de esta manera se pueda aplicar a nivel nacional en los múltiples casos que se dan en la actualidad. Es por tal motivo que se profundizo y se realizó y se tuvo como punto de partida las distintas formas y modalidades de comunicación que ya desde hace años se vienen realizando y con el tiempo vienen evolucionando, como son Facebook, WhatsApp, Instagram, TikTok, Twitter, Amor en Línea, Tinder, Match.com, Correo Electrónico, entre otras. Para lo cual se puedan utilizar los distintos medios probatorios como son las múltiples conversaciones, videos, fotos y archivos que intercambien entre ambas personas y de esa manera los Magistrados puedan determinar de una forma más certera y fehaciente si se ha trasgredido la fidelidad que ambos cónyuges se deben. Así mismo se indica como Problema General: ¿Es viable normativizar el adulterio cibernético como causal de divorcio en el Código Civil Peruano?, para lo cual se llegó como Objetivo general: Analizar la importancia de normativizar el adulterio cibernético como causal de divorcio en el Código Civil Peruano. El presente Trabajo de Investigación respecto a su Metodología fue desarrollado con un Enfoque: Cualitativo, el fin que se persigue es de Tipo: Teórica o Básica, según dirección en el Tiempo: Fue Transversal, el Nivel: Fue Explicativo, el Diseño de la Investigación así mismo fue: Cualitativo, el Método que su utilizo fue: Método Hermético jurídico y el Método Analitico-Sintetico, las Técnicas que se emplearon fue: La Entrevista y el Análisis Documental, mientras que los Instrumentos de recolección de datos que se emplearon fueron: La guía de entrevista y guía documental. El actual Trabajo de Investigación se desarrolló con una Población de: 10 abogados especialistas del tema y Doctrina referente a la materia, se aplicó un Muestreo no probabilístico intencional de 05 abogados especialistas en el tema. Las conclusiones que se han llegado al finalizar el presente trabajo de investigación fue: 1. Es fundamental normativizar el adulterio cibernético como causal de divorcio en el Código Civil Peruano, puesto que la conducta que consiste en el intercambio de mensajes sexuales mediante plataformas digitales (sexting) con un tercero, si afecta al cónyuge, vulnerándose la lealtad de aquel. 2. A nivel internacional, si se considera la infidelidad virtual o adulterio cibernético como causal de disolución del matrimonio, por lo que la doctrina internacional realizar mayor énfasis en que la normativa debe regular aquello como causal de adulterio virtual o cibernético, puesto que es factible de demostrarlo y si reviste de importancia jurídica. 3. Una de las figuras que se deben acatar en la unión marital es la fidelidad, misma que se traiciona al sostener conversaciones de índole sexual con alguien diferente al cónyuge, realizándose aquello vía internet o redes sociales, razón por la cual el adulterio cibernético e infidelidad virtual si acatan con presupuestos necesarios para ser utilizados como medios probatorios que busquen disolver el nexo conyugal. 4. Una manera de incorporar la figura del adulterio cibernético como causal de divorcio es a través del código civil, buscando así que además de lo ya contemplado, se tome en consideración que el intercambio de mensajes sexuales por redes es igual de perjudicial al de sostener relaciones sexuales con un ajeno al cónyuge. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).