Determinantes para la fidelización del cliente a partir de las quejas y reclamos en el área de posventa del sector electrónico: caso Coolbox

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar los determinantes para fidelización del cliente a partir de las quejas y reclamos en el área de posventa de la empresa Coolbox. El problema de investigación hace mención a la relación entre la frecuencia de recompra y la calificación que se brinda al asesor,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Cárdenas, Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posventa
Fidelización del cliente
Reclamos
Compras
Quejas
Negociación colectiva
Política laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar los determinantes para fidelización del cliente a partir de las quejas y reclamos en el área de posventa de la empresa Coolbox. El problema de investigación hace mención a la relación entre la frecuencia de recompra y la calificación que se brinda al asesor, el tiempo, las políticas y el proceso de atención en el área posventa. Dicho análisis ayudará a la empresa a diseñar estrategias de mejora, que se enfoque en la fidelización del cliente e incentive la recompra. El problema, por otro lado, surge de la inquietud de la empresa por hacer un diagnóstico de las situaciones actuales del área en estudio. La investigación se realizó en base a la metodología de estudio de caso, obteniendo información realizando encuestas a los clientes que presentaron alguna queja o reclamos de los últimos 3 años. La plataforma que se utilizo fue Google Forms y se envió mediante el correo registrado en el sistema CIC que es donde se registra todas las incidencias. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS y para la confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach. Se analiza 4 ítems para generar hipótesis: Asesor, tiempo, políticas y proceso. Finalmente sé concluye que si hay una relación entre la recompra y la calificación que se brinda a los ítems en estudio siendo validado por el Chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).