Inadecuada aplicación del artículo 911 del código civil, en demandas de desalojo y la afectación en la economía procesal en sede judicial de San Juan de Lurigancho, 2018-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se sustenta en la problemática judicial de infracciones a la normativa del artículo 911 del Código Civil, afectando con ello al poseedor y a la economía procesal. Para su desarrollo, se consideró la revisión teórica como fuente secundaria de los fundamentos jurí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Código civil Posesión Código procesal civil Abandono de instancia Artículo 911 Article 911 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se sustenta en la problemática judicial de infracciones a la normativa del artículo 911 del Código Civil, afectando con ello al poseedor y a la economía procesal. Para su desarrollo, se consideró la revisión teórica como fuente secundaria de los fundamentos jurídicos de las sentencias judiciales por demandas de desalojo en primera y segunda instancia, aplicando software para investigación cualitativa, así como distinta información jurídica (Jurisprudencia, doctrina nacional, extranjera, legislación) e investigaciones nacionales y extranjeras. Se ha llegado a demostrar, que la fundamentación de las sentencias se centra en la valoración de los documentos constitutivos de propiedad, cuando el derecho discutido es la posesión, así como se evidencio que el 100% de las sentencias apeladas a segunda instancia se formularon por disconformidad los fundamentos que no generan predictibilidad, conllevando al incremento del tiempo procesal de 1 a 2 años, afectando así, la economía procesal de las parte, principalmente del poseedor y del estado. En este sentido se ha recomendado la revisión de parte del órgano jurisdiccional, a fin de considerar la aplicación de la predictibilidad del juzgamiento en la emisión de sentencias, en aplicación a criterios establecidos en otras sentencias juzgadas, a fin de que estos fundamentos jurídicos se remitan en aplicación a la nueva sentencia en consideración a la economía procesal, conllevando a la disminución de los tiempos procesales y por ende disminuir la carga procesal en la segunda instancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).