Propuesta de mejora en la gestión de producción y logística para incrementar la rentabilidad de un molino de alimento balanceado, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general, determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión de producción y logística, en la rentabilidad de un molino de alimento balanceado en la ciudad de Trujillo mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial, para atender el deficien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Diaz, Walter Junior Ivan, Goicochea Salazar, Kristian Michell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística industrial
Rentabilidad
Costos de producción
Productividad
Molinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general, determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión de producción y logística, en la rentabilidad de un molino de alimento balanceado en la ciudad de Trujillo mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial, para atender el deficiente balance nutricional, deficiente balance de línea, deficiente planeamiento de abastecimiento y deficiente layout del molino. La investigación es del tipo cuantitativo y diseño diagnóstico propositivo. Planteado el problema, objetivos, hipótesis y variables, se hizo uso de balance de masa, balance nutricional, solver, balance de línea, mejora de métodos, punto de pedido, EOQ y método Muther de distribución, dichas propuestas de mejora se aplicaron a cada una de las causas raíz que presentaba la empresa mediante el diagrama Ishikawa, enfocándose en las que tienen mayor impacto en los costos operativos de la empresa con un total de cuatro. Las propuestas de mejora se basaron en la implementación de herramientas de ingeniería industrial, implementando dichas mejoras, se incrementará la rentabilidad en un molino de alimento balanceado, en la ciudad de Trujillo en un 42.52%, es decir en S/219,361. El costo total de las pérdidas antes de aplicar las herramientas de mejora fue de S/5,809,690 y después de aplicar estas fue de S/5,573.822. El VAN fue S/41,801. El TIR, 81.87%; El Beneficio-Costo 1.87 y el Periodo de Retorno de Inversión (PRI), 6 meses. Estos indicadores demuestran la conveniencia de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).