La determinación de la filiación en los casos de útero subrogado y el derecho a la identidad e interés superior del niño
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es el determinar de qué manera la falta de certeza en la determinación de la filiación en los casos de útero subrogado repercute en el derecho a la identidad y el principio del interés superior del niño. En la etapa de recopilación de información de la investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad Reproducción humana asistida Código civil Administración de justicia Patria potestad Filiación materna Útero subrogado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación es el determinar de qué manera la falta de certeza en la determinación de la filiación en los casos de útero subrogado repercute en el derecho a la identidad y el principio del interés superior del niño. En la etapa de recopilación de información de la investigación se utilizaron libros, revistas jurídicas, jurisprudencia y legislación nacional y comparada, empleando la técnica del análisis documental para el derecho comparado y la jurisprudencia, y para el trabajo de campo se realizaron entrevistas a especialistas para que proporcionen sus conocimientos y criterios en torno a la temática de investigación. Entre sus resultados más importantes se tiene que el 100% de los especialistas señalan que no existe una norma especial que lo regule y solo existe una norma general que es el artículo 7 de la ley general de salud, el 50% señala que se vulnera el derecho a la identidad filiatoria en su fase dinámica ya que no se considera la voluntad procreacional, el 33% refiere que el juzgador aplica el principio del interés superior del niño para llenar ese vacío legal y el 100% señalan que la identidad filiatoria dinámica o basada en la voluntad procreacional es la determínate en los casos de útero subrogado en el derecho comparado. La conclusión general es que la falta de certeza en la determinación de la filiación en los casos de útero subrogado repercute de manera negativa en el derecho a la identidad y el principio del interés superior del niño, al generar incertidumbre en la relación filial de los padres con el menor, por lo que se recomienda la dación de una ley que regule las técnicas de reproducción asistida en donde la filiación se determine por voluntad procreacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).