Implementación de un sistema de calentamiento para el proceso de evaporación de un ingenio azucarero

Descripción del Articulo

Dentro del proceso de elaboración de azúcar, el proceso de evaporación es el que marca la eficiencia energética en la fábrica y es en donde también al material en proceso se le reduce el volumen significativamente, la empresa Cartavio venia afrontando por mucho tiempo picos en el consumo de vapor y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Tomas, Roy Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28383
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Procesos industriales
Fábricas
Ingenios azucareros
Estudios de viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Dentro del proceso de elaboración de azúcar, el proceso de evaporación es el que marca la eficiencia energética en la fábrica y es en donde también al material en proceso se le reduce el volumen significativamente, la empresa Cartavio venia afrontando por mucho tiempo picos en el consumo de vapor y una baja tasa de evaporación, por lo cual se planteó la instalación de un sistema de calentamiento para mejorar este proceso. Este sistema de calentamiento que permite llevar la temperatura de jugo claro desde 95°C hasta 112°C y posteriormente la inyección al tren de evaporación trajo consigo una reducción de 12.87% y 3.33% en el aumento de color y caída de pH del jugo respecto al jarabe crudo, redujo un en 2.22% el consumo de Vapor/Caña y mejoró la tasa de evaporación global en 0.63%. Este proyecto tuvo una inversión de $ 319 000 depreciada para 10 años, calculado con una tasa de descuento de 11.9%, tomando en como base solo la recuperación del 70% del ahorro de vapor, esto representaría $ 213 896 por la venta de bagazo y arrojando un VAN y un TIR de $ 653 229.31 y 53% respectivamente, el retorno de la inversión se dará a los 26.87 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).