Principios de diseño espacial basados en la neuroarquitectura para el diseño de los espacios exteriores en el jardín infantil en el distrito de Ventanilla - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio, fue desarrollar el diseño de los espacios exteriores aplicando los principios de diseño basados en la Neuro arquitectura en el Jardín infantil desarrollado en Pachacútec distrito de Ventanilla en el año 2021. La metodología aplicada en el diseño de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Soria, Daniela Mayerlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jardín infantil
Espacio exterior
Neuro arquitectura
Patio
Mobiliario
Percepción espacial en niños
Planificación educativa
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio, fue desarrollar el diseño de los espacios exteriores aplicando los principios de diseño basados en la Neuro arquitectura en el Jardín infantil desarrollado en Pachacútec distrito de Ventanilla en el año 2021. La metodología aplicada en el diseño de la investigación fue mediante fichas documentales y análisis de casos, en el cual se tomó como muestras las siguientes escuelas: Jardín infantil Rodrigo Lara Bonilla, Jardín Infantil Ombú Afuera y el Jardín Infantil hogares Soacha. Los resultados revelan que el Jardín infantil Rodrigo Lara Bonilla es la escuela que destaca por los siguientes lineamientos: uso predominante de la paleta de colores, texturas aplicadas en pisos, mobiliarios abstractos, espacios inmersos a la naturaleza. Producto de ello se generaron lineamientos de diseño: enfocados en el diseño dinámico, cognitivo y emocional del entorno. En conclusión, el Jardín infantil se diseñó destacando los criterios de diseño basados en la teoría Neuro arquitectura logrando un proyecto que aporta áreas verdes a un sector desértico como Pachacútec e integrando áreas de calidad para la exploración, recreación y aprendizaje infantil en los espacios exteriores. Asimismo, los espacios exteriores han sido diseñados aplicando texturas, colores, formas abstractas, iluminación natural con el objetivo de generar percepción sensorial, cognitiva y emotiva a los infantes, así como las visuales de las formas y ángulos en los espacios exteriores es decir en las elevaciones internas como externas son suaves y producen una sensación relajante y despiertan el interés de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).