Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para reducir los costos operativos de la maquinaria pesada en la sub gerencia de caminos del gobierno regional, La Libertad - Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una mejora en la gestión de mantenimiento para reducir los costos operativos de la maquinaria pesada en el Gobierno Regional La Libertad, Trujillo – 2023. Se procedió a realizar un diagnóstico de la situación actual de los equipos para identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Caballero, Dayana Gisell, Flores Cruz, Renatho Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trujillo (La Libertad, Perú)
Sistemas operativos
Máquinas
Gestión de la producción
Gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una mejora en la gestión de mantenimiento para reducir los costos operativos de la maquinaria pesada en el Gobierno Regional La Libertad, Trujillo – 2023. Se procedió a realizar un diagnóstico de la situación actual de los equipos para identificar las causas de la maquinaria del GRLL mediante un diagrama de Ishikawa, teniendo como problema principal altos costos operativos en la gestión de mantenimiento en las actividades que ejecuta la Institución pública. Por tal motivo se procedió a diseñar un plan de mejora donde los costos operativos alcanzaron una reducción del 48.31%. La metodología de investigación tiene la hipótesis y los objetivos definidos al tipo de investigación descriptiva, que tiene como diseño de investigación no experimental - transversal con enfoque cuantitativo; como técnicas e instrumentos de investigación se tuvo la observación y la recopilación de información, aplicada a los involucrados como unidades de estudio, seleccionados a criterio e interés de la investigación. Finalmente se determinó la viabilidad del proyecto al ejecutar el análisis económico, dando a conocer S/ 311,063.00 de perdida después de la propuesta y como beneficio S/ 290,686.00, además, se trabajó con una TMAR/COK (tasa mínima atractiva de retorno) de 8%, obteniendo un VAN positivo de S/ 23,634.12, una TIR de 19%, un B/C del S/ 1.63 y el periodo de recuperación de la inversión fue en el quinto mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).