Implicancias de la legalización de la eutanasia en el Perú. Una perspectiva legal, ética y social
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: “Implicancias de la Legalización de la Eutanasia en el Perú. Una perspectiva Legal, Ética y Social”, tuvo como objetivo general, determinar las implicancias de la regulación de la eutanasia en el Perú tomando en consideración los aspectos legales éticos y sociales, revisa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eutanasia Ética médica Derechos humanos Muerte digna Principio de Autonomía Principio de Dignidad Derechos Fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada: “Implicancias de la Legalización de la Eutanasia en el Perú. Una perspectiva Legal, Ética y Social”, tuvo como objetivo general, determinar las implicancias de la regulación de la eutanasia en el Perú tomando en consideración los aspectos legales éticos y sociales, revisando legislación nacional, doctrina y jurisprudencia del Derecho Comparado. Aunado a ello, fue una investigación de nivel descriptivo, enfoque cualitativo, de corte transversal, diseño no experimental. Se usaron las técnicas de análisis de doctrina nacional y extranjera, la entrevista, siendo sus instrumentos: la guía de análisis de documentos y el cuestionario de entrevista. Como resultado de la investigación se concluyó que se tiene que reivindicar la autonomía de las personas, la capacidad y la autoridad que tiene cada quien de decidir sobre su proyecto de vida permitiéndoles el acceso a una muerte digna y sin dolor. Esto último involucra una situación fáctica de una persona que está padeciendo de sufrimiento que le llevan a querer decidir poner término a sus dolores a través de la eutanasia. Para ello es importante la intervención del Estado, ya que tiene como principal rol el de proteger, garantizar y promover que la vida sea en condiciones de dignidad de principio a fin, por lo tanto, es importante que instituya protocolos, mecanismos de seguridad y procedimientos para que la persona que decida acceder a la eutanasia la realice de una forma segura e informada, en este sentido, el estado interviene para regular en función del bien común, legalizando mas no penalizando. Finalmente ¿Quiénes somos nosotros para decirle a otra persona que vive en carne propia lo que significa los avatares de una enfermedad, ¿cómo sobrellevarla, o cómo enfrentar el desenlace final? Lo que nos toca como ciudadanos es aproximarse a la eutanasia, a la muerte digna a través de la empatía al margen de las convicciones de cada quien, es importante entender que esto es un tema de Derechos Humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).