El impacto del fenómeno del niño en la agroexportación en el Perú en los últimos cinco años: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
En la presente investigación de revisión sistemática de la literatura se aborda el tema de estudio sobre el impacto del Fenómeno del Niño en la agroexportación en el Perú en los últimos cinco años y se identificó que las regiones más impactadas con este cambio climático son la región Piura y La Libe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desastres naturales Exportaciones Mercado de exportación Agroindustria Cambios climáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación de revisión sistemática de la literatura se aborda el tema de estudio sobre el impacto del Fenómeno del Niño en la agroexportación en el Perú en los últimos cinco años y se identificó que las regiones más impactadas con este cambio climático son la región Piura y La Libertad. Estas dos regiones cuentan con condiciones climatológicas y geográficas favorables para el cultivo. La zona costera en el Perú representa el 40% del sector agroexportador. Para realizar esta investigación se realizó la búsqueda en la base de datos de la Universidad Católica, en la biblioteca virtual de la Universidad en ProQuest y en Google Académico. En estas bases de datos se identificó que las agroexportaciones crecieron en los últimos cinco años, este Fenómeno del Niño impacto en la producción nacional con menor producción las cuales fueron compensadas obteniendo mejores precios internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).