Las detracciones del IGV y la liquidez de la Corporacion Territer S.A.C., Lince 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar el grado de relación que existe entre el sistema de detracciones del IGV que se aplica en un 4%, con la liquidez de la empresa Corporación Territer SAC en el ejercicio 2017 que se dedica a la venta de productos cárnicos. En primer término se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaranga Lázaro, Patricia Mariluz, Tito Tito, Susana Isaura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22886
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Impuesto a la renta
Administración tributaria
Liquidez
Contabilidad financiera
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar el grado de relación que existe entre el sistema de detracciones del IGV que se aplica en un 4%, con la liquidez de la empresa Corporación Territer SAC en el ejercicio 2017 que se dedica a la venta de productos cárnicos. En primer término se inicia con la descripción de la realidad problemática resaltando la posición del Estado como ente recaudador que ha creado un sistema de cobro adelantado del IGV con la finalidad de combatir la evasión tributaria y, por otro lado, las empresas que ven limitado el manejo de sus fondos de efectivo por cuanto no tienen libre disponibilidad. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional, aplicada y no experimental y se aplica sobre una muestra censal por conveniencia, se realizado análisis documental con análisis estadístico y financiero. En los resultados se realiza una evaluación y análisis financieros a la cuenta detracciones que mantiene dicha empresa en el Banco de la Nación y se relaciona con sus obligaciones tributarias regulares con la finalidad de realizar un diagnóstico situacional y se correlacionan con la liquidez en sus dimensiones más importantes, donde, previa discusión, se concluye que hay una excesiva tasa impositiva y, que por lo tanto, debería reducirse en un 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).