Evaluación de desempeño en los colaboradores en la Asociación Vida Perú en el distrito de San Isidro, Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la evaluación de desempeño en los colaboradores de asociación Vida Perú en el 2021, San Isidro, Lima. Vida Perú es una institución orientada a la creación de mayores y mejores condiciones de acceso a los servicios de salud a las pobla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29961 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29961 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Recursos humanos Comportamiento organizacional Evaluación del desempeño Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la evaluación de desempeño en los colaboradores de asociación Vida Perú en el 2021, San Isidro, Lima. Vida Perú es una institución orientada a la creación de mayores y mejores condiciones de acceso a los servicios de salud a las poblaciones vulnerables a nivel nacional, a través de hospitales, centros médicos, casas hogares y cualquier establecimiento dedicado al servicio de la salud. En la parte metodológica se presenta un tipo de investigación cuantitativa de diseño no experimental y corte transversal descriptiva y con propuesta de mejora, se emplea como instrumento el cuestionario, el cual tiene una escala de valores del 1 al 5, donde 1 es total desacuerdo y 5 es total acuerdo, el instrumento mencionado, fue aplicado a toda la población (53 colaboradores) mediante la encuesta censal. Dentro de los principales resultados se visualiza que la empresa actualmente no cuenta con ciertas mediciones por lo que se plantea una propuesta para así mejorar el desempeño laboral de sus colaboradores. Para formar la propuesta se tuvo en cuenta diversos tipos de capacitaciones como la inductiva preventiva y correctiva; ya que primero se debe capacitar a los colaboradores para que luego se les pueda evaluar de acuerdo con las metas planteadas por la empresa y considerar algunos incentivos remunerativos, en el presente trabajo se plantean 3: el primer colaborador en llegar a la meta planteada, el primer colaborador en sobrepasar el 50% de la meta planteada y el primer colaborador en contribuir con propuestas modernas de mejorar y de acuerdo a cada una se tendrá un incentivo extra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).