Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing para reducir costos en una curtiembre en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue elaborado para determinar el efecto de la propuesta de aplicación de las herramientas Lean Manufacturing sobre los costos en una curtiembre en la ciudad de Trujillo. Se propuso un diseño de investigación diagnóstico y pre experimental. Se evaluó el impacto de la propuesta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Cordova, Luis Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Procesos industriales
Gestión de la producción
Curtiembre
Planificación de Programas
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue elaborado para determinar el efecto de la propuesta de aplicación de las herramientas Lean Manufacturing sobre los costos en una curtiembre en la ciudad de Trujillo. Se propuso un diseño de investigación diagnóstico y pre experimental. Se evaluó el impacto de la propuesta de aplicación de las herramientas Lean Manufacturing sobre los costos la curtiembre. Se realizó un análisis integral de la empresa para determinar los problemas y las causas raíces de mayor ponderación y se recolectó la información necesaria para su evaluación. Se diseñó las herramientas de mejora Plan de mantenimiento preventivo, Estudio de tiempos y Balance de línea y se simuló los indicadores por cada una de ellas. Para la herramienta Plan de Mantenimiento Preventivo se simuló un valor de 95%, indicando una mejora y sobrepasando el valor actual de la empresa; para la herramienta Estudio de tiempos se simuló un valor de 0% de tiempos muertos, indicando una mejora y reduciendo el valor actual de la empresa. Para la herramienta Balance de línea se simuló un valor de 72.93%, indicando una mejora y sobrepasando el valor actual de la empresa. Las tres herramientas representaron un beneficio a favor de la empresa demostrando su eficiencia en el proyecto. Los resultados obtenidos mostraron un Valor Actual, Valor Meta y Valor Simulado lo que representó un ahorro del 81.63% de sus pérdidas. Finalmente, el impacto económico determinó la viabilidad del proyecto ya que refiere un TIR de 82.57%, un VAN de S/ 895 717.81 y un B/C de S/ 6.82.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).