Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológico en los manantiales de Pauco 1 y 2, Celendín 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica en los manantiales Pauco 1 y 2, del distrito el Utco, provincia de Celendín. En la investigación se utiliza un diseño analítico, descriptivo y comparativo, donde se describe la realidad de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Rumay, Olga Marleny, Muñoz Terrones, Maria de los Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Recursos hídricos
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica en los manantiales Pauco 1 y 2, del distrito el Utco, provincia de Celendín. En la investigación se utiliza un diseño analítico, descriptivo y comparativo, donde se describe la realidad de los manantiales a través de los análisis de laboratorio, permitiéndonos una sistematización de la información y comparar con los estándares de calidad ambiental (ECA). Para el análisis e interpretación de datos se utilizó el software IBM SPSS Statistics y Excel, a nivel de significancia o grado de error, el 5% es decir (ɑ<0.05), y el nivel de confianza del 95%. Los resultados de evaluación de la calidad fisicoquímicos de los manantiales Pauco1 y Pauco2, cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental, en los parámetros de Aluminio, Boro, Bario, Manganeso, Cloruro, Nitrato, Sulfato, Turbidez, pH, Conductividad, Sólidos Disueltos Totales, Dureza Total, siendo óptimas para el consumo humano y existiendo diferencia de significancia entre los dos manantiales. En relación a la evaluación de la calidad Microbiológicos se determinó, que no cumplen por superar los valores de los Estándares de Calidad Ambiental, a nivel de Coliformes Totales, Termotolerantes, Escherichia Coli, Organismos de Vida Libre, evidenciándose que existe diferencia de significancia entre los dos manantiales. Concluyendo que dichas aguas no son aptas para consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).