Vulneración al principio de la no revictimización en los delitos de violación sexual en mujeres, Perú 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar de qué manera se estaría afectando al principio de la no revictimización en los delitos de violación sexual en mujeres, Perú 2022. Estructurándose bajo los lineamientos metodológicos vigentes, con un enfoque cualitativo, b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ​​Bernuy Zavaleta, Manuel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de la mujer
Mujeres maltratadas
Derechos humanos
Violación sexual
Revictimización
Medicina legal
Violencia sexual
Sexual rape
Revictimization
Legal medicine
Sexual violence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar de qué manera se estaría afectando al principio de la no revictimización en los delitos de violación sexual en mujeres, Perú 2022. Estructurándose bajo los lineamientos metodológicos vigentes, con un enfoque cualitativo, básico, de tipo teórico dogmático, de diseño no experimental, con un nivel explicativo y empleando técnicas como la entrevista y encuesta virtual y presencial. Con una población nacional de 27 362 casos del año 2022 y muestra a partir de 03 fiscales, 04 médicos legistas y 02 psicólogos forenses del Ministerio Público, así como también del análisis de 03 casaciones, 04 recursos de nulidad, 02 revisiones de sentencia y 01 acuerdo plenario. Los resultados muestran que, las instituciones deberían de proteger el principio de la no revictimización en mujeres víctimas de violación sexual y fortalecer una atención que conlleve a la disminución del sufrimiento biopsicosocial con miras a la punibilidad del agresor. Finalmente, el principio de no revictimización se viene vulnerando en la etapa inicial de investigación, ya sea por ausencia de capacitaciones al personal interviniente, procedimientos establecidos mal empleados y evaluaciones no integradas e inmediatas. Lo cual, perjudica no solo a la víctima, sino también a su entorno familiar, social y al sistema de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).