Violencia contra la mujer y la actitud machista en estudiantes universitarios entre los años 2010 y 2020: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El machismo es una problemática de carácter mundial, muchas veces éste se ve reflejado en nuestro día, a través de medios de comunicación, amigos, familia, trabajo y centros educativos, siendo este, muchas veces propiciador de violencia que afecta tanto a las mujeres como a los hombres, asignando ro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaque Velasquez, Franco Yoel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Machismo
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El machismo es una problemática de carácter mundial, muchas veces éste se ve reflejado en nuestro día, a través de medios de comunicación, amigos, familia, trabajo y centros educativos, siendo este, muchas veces propiciador de violencia que afecta tanto a las mujeres como a los hombres, asignando roles de acuerdo a la percepción social. El objetivo fue revisar investigaciones que se vienen dando acerca de la actitud machista y violencia a la mujer en los últimos 10 años, tomando en cuenta 7 bases de datos. Se hizo uso de una revisión sistemática (RS), para conocer acerca de estas investigaciones que se viene dando a nivel mundial, A partir de este estudio, se encontró al inicio un total de 741 investigaciones las cuales luego de aplicar los respectivos filtros se llegó a solo obtener un total de 148 investigaciones. Las principales conclusiones fueron que muchos de los estudios que se vienen danto acerca del tema, son de naturaleza cualitativa, a través de encuestas, grupos focales y entrevistas, y la mayoría de las investigaciones no contemplan la actitud machista como eje central de la violencia, sino se ve a través de violencia de género, desigualdad, violencia en la pareja y acoso sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).