Propuesta de mejora utilizando la metodología DMAIC en el proceso de perforación en frentes para incrementar los ingresos en el área de minado de una empresa minera
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene se titula “Diagnóstico y propuesta de mejora del proceso de perforación en frentes de una minera utilizando la metodología DMAIC”, y su objetivo es optimizar la calidad del proceso de perforación interior mina, para ello se utilizó la metodología DMAIC (Definir, medir, analiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14573 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Minería MIna- excavaciones Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene se titula “Diagnóstico y propuesta de mejora del proceso de perforación en frentes de una minera utilizando la metodología DMAIC”, y su objetivo es optimizar la calidad del proceso de perforación interior mina, para ello se utilizó la metodología DMAIC (Definir, medir, analizar, implementar y controlar). En la etapa de definición se identificó el problema principal del proceso que resulta ser el no cumplimiento con los tiempos de entrega por la baja producción de interior mina. Para la etapa de medición se realizó mediante dos análisis, de tiempo y de producción, se encontraron cuáles son los sub procesos que provocan mayor variabilidad, encontrando que movimiento de herramienta e instalación exceden su tiempo teórico de ejecución más que las otras causas. En la fase de análisis se identificaron las causas raíces que generaban la variabilidad en los sub procesos identificados en la fase anterior. En etapa de proyección se dan las propuestas de mejoras para cada causa raíz identificada en la fase de análisis, con la finalidad de optimizar el proceso de perforación. En el desarrollo del manejo estadístico de datos se realizó un análisis de capacidad donde se midieron los índices de capacidad mediante el software Minitab 17, obteniendo además un nivel sigma de 1,81 y luego de proyectar las mejoras aumentó a 2,65, disminuyendo la variabilidad, lo que significa un proceso más centrado. Para llevar un control de las propuestas de mejoras se crearon las planillas y check list correspondientes. Cabe indicar en el área de minado de la empresa minera, analizada en la propuesta de mejora, se obtendría un beneficio por ingresos de S/. 1’635,800 frente al S/. 1,128,305 que se percibió como ingreso al finalizar el ejercicio correspondiente al 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).