Patrones de la arquitectura biofílica aplicados al diseño arquitectónico de un centro superior gastronómico en Trujillo en el 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo principal estudiar los patrones de la arquitectura biofílica aplicados al diseño de un centro educacional superior gastronómico para el distrito de Trujillo, y cómo lograrlo a través del uso de ciertos elementos, características, entorno y aspectos dentro y fuera de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Sanchez, Miluska Georgina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33841
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura sostenible
Espacio en arquitectura
Infraestructura
Instalaciones
Dibujo arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo principal estudiar los patrones de la arquitectura biofílica aplicados al diseño de un centro educacional superior gastronómico para el distrito de Trujillo, y cómo lograrlo a través del uso de ciertos elementos, características, entorno y aspectos dentro y fuera de los espacios que puedan dar respuesta positiva y nuevos usos según las necesidades de los usuarios. La metodología empleada comienza con la revisión de antecedentes de investigación para determinar un marco teórico que caracterice a la variable. En este caso, los temas fundamentales fueron la arquitectura biofílica, patrones o estrategias para que los estudiantes de edad superior tecnológica puedan percibir la arquitectura biofílica al momento de ser ocupada por estos. A partir de este análisis de información, se determinan los indicadores que permita establecer si la variable se aplica o no en un hecho arquitectónico, a través de un cuadro de Operacionalización de variables. Se continuó al análisis de casos relacionados al tema de investigación en los que se comprobó la aplicación de los indicadores y se evidenció la influencia de la variable en el diseño arquitectónico. En último lugar, los indicadores presentes en los casos, vienen a ser los lineamientos de diseño del proyecto, los cuales en síntesis se utilizan en la distribución, zonificación e integración del entorno. Aplicación y posicionamiento de los patrones de la arquitectura biofílica: conexión visual con la naturaleza, presencia de agua, conexión de los materiales con la naturaleza, complejidad y orden, presencia de vegetación, ubicación y uso de patios y terrazas horizontales dentro de local educativo. Materialización y presencia de distintos tratamientos de pisos: arenas, grama, concreto dentro del local educativo. Diseño ortogonal de espacios multifuncionales. Diseño y presencias de circulaciones directas y libres. Presencia y uso de vanos amplios que permitan la iluminación y ventilación correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).