Tratamiento informativo del lead en las noticias políticas de los diarios impresos de Lima Metropolitana 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el tratamiento informativo del lead en las noticias de la sección política de los diarios de Lima Metropolitana 2020. Se aplicó un enfoque cualitativo y un diseño de estudio de caso, donde se analizaron 81 noticias de la sección polí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo de opinión Diarios Periodismo informativo Journalism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el tratamiento informativo del lead en las noticias de la sección política de los diarios de Lima Metropolitana 2020. Se aplicó un enfoque cualitativo y un diseño de estudio de caso, donde se analizaron 81 noticias de la sección política de diarios impresos. A través de una ficha de observación se estudiaron la forma, contenido y tipología del lead. Los resultados evidenciaron que el lead no ha sufrido muchas modificaciones y logró determinar que los redactores optan por responder solo de tres a cuatro preguntas clásicas y que la tendencia es que el primer párrafo tenga una extensión de 31 a 40 palabras, utilizando más el lead de compendio, que es más ligero y fácil de redactar. En conclusión, el lead cumple con su objetivo principal que es condensar lo más importante del hecho noticioso, solo posee cambios ligeros que se adecuan a los nuevas tendencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).