Análisis multivariable y variográfico para orientar la exploración del prospecto Granada – La Libertad
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo de esta investigación fue determinar la orientación de la exploración del prospecto Granada – La Libertad, en función al análisis multivariable y variográfico de sus elementos económicos y asociados; ubicado en Huamachuco - La Libertad. El estudio se realizó en base al análisis q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22165 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exploraciones Topografía Mineralogía Ingeniería geológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | RESUMEN El objetivo de esta investigación fue determinar la orientación de la exploración del prospecto Granada – La Libertad, en función al análisis multivariable y variográfico de sus elementos económicos y asociados; ubicado en Huamachuco - La Libertad. El estudio se realizó en base al análisis químico de 1002 muestras, 995 muestras procedentes de sondajes diamantinos y 7 de afloramientos de superficie; para ello se utilizó principalmente herramientas estadísticas y geoestadísticas: análisis multivariable y variografía. El dendograma obtenido del “cluster analysis” de data multivariable mostró cuatro “clusters”, de los cuales el más importante es el “cluster calcófilo”, que comprende a los elementos: Cu, Au, Mo, Ba, Co, Ni, W y K2O, donde la mayor afinidad se dió entre el Au y K2O, lo cual significa que el Au está asociado a la alteración potásica. Además, el análisis variográfico de los principales elementos químicos, indican una clara tendencia de mineralización en dirección NWW-SEE la misma que se corroboró con las observaciones en campo: zonas de alteración, brechas hidrotermales y vetas; por lo que se recomienda realizar campañas de exploración geofísica y perforación para confirmar una posible extensión de la mineralización del prospecto Granada en dirección al Cerro Santa Rosa. PALABRAS CLAVE: variograma, tendencia de mineralización, herramientas estadística y geoestadísticas, dendograma, “cluster análisis”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).