Aplicación de la geomecánica en el método de explotación por corte y relleno ascendente para el control de dilución en mina Coricancha, San Mateo 2020

Descripción del Articulo

La tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo principal aplicar la geomecánica en el método de explotación por corte y relleno ascendente para el control de la dilución de mina Coricancha, tomando como muestra de estudio 5 tajos de la veta Constancia ubicada en el distrito minero Viso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Alfaro, Leonidas Jenrri, Guerrero Caballero, Jhonatan William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28292
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de minas
Producción minera
Excavación
Voladuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo principal aplicar la geomecánica en el método de explotación por corte y relleno ascendente para el control de la dilución de mina Coricancha, tomando como muestra de estudio 5 tajos de la veta Constancia ubicada en el distrito minero Viso -Aruri. Para lo cual se aplicaron 2 métodos numéricos propuestos por Palkanis (1993) y Mathews (1981), ambos basados en parámetros geomecánicos del macizo rocoso. Finalmente se logró estimar la dilución mediante ELOS (Palkanis) considerando el ancho de la pared, área de la pared y volumen de sobre excavación para su posterior control en los tajos TJ 107N, TJ 094N, TJ 094S, TJ 068N y TJ 068S obteniendo 50,41 %; 57,61 %; 46,81 %; 28,29 % y 58,13 % respectivamente. De igual forma se estimó gráficamente la dilución calculando inicialmente el RMR, RH y N´ (Mathews) obteniendo 15 %, 18 %, 9 %, 5 % y 7 % en el mismo orden, lo cual no guarda relación con los porcentajes presentados en planta (59%, 65%, 60%, 50% y 59%), ya que Mathews relacionó la geometría de la labor como causa ligada al incremento de dilución y Palkanis la relaciona con los daños por voladura y desprendimiento de paredes, esto nos permite concluir que en los 5 tajos analizados la geometría no es uno de los factores que incrementan la dilución., pero si se deben a problemas en las operaciones de voladura. Los porcentajes de dilución calculados con ELOS exceden a los permisibles entre un rango del 2,64 % y 16,38 %, lo cual permitió reafirmar la hipótesis general planteada en un inicio que tomo en cuenta un rango entre el 0 % y 20 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).