Uso de herramientas Open Source en desarrollo web: una revisión de la literatura científica en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación es analizar las conclusiones más relevantes en el uso de las herramientas open source( código libre) en la mejora del diseño de una página web. En la cual ha cobrado una gran importancia en el panorama informático actual. Cada vez más entornos de tipo académ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Coaguila, Cristhian Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de sistemas
Diseño de páginas web
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación es analizar las conclusiones más relevantes en el uso de las herramientas open source( código libre) en la mejora del diseño de una página web. En la cual ha cobrado una gran importancia en el panorama informático actual. Cada vez más entornos de tipo académico, empresarial, gubernamental y personal confían sus procesos a soluciones enmarcadas en este modelo de desarrollo, lo cual lo hace difícil de ignorar y estratégico desde el punto de vista del trazado de políticas de investigación y de transferencia tecnológicas. Para ello se realizó una búsqueda en artículos de revistas y tesis de la base de datos de EBSCO, REDALYC, donde se pudo obtener la información necesaria para analizar las conclusiones obtenidas en estos mismos. De acuerdo a la investigación, se podrá resumir que los impactos de estas tecnologías en el ámbito de desarrollo web han incrementado en un 70% y solo 2 % usan código propio; teniendo un éxito de 98% sobre el total de investigaciones encontradas. Las herramientas de código libre(open source) mejorar el diseño de una página web haciéndolo más ágil y fácil; pero esto es apenas un punto de partida para analizar una problemática controversial para muchos, la cual amerita seguir siendo estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).