Clasificación de residuos sólidos en el río San Lucas en el malecón la Merced, Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad el río San Lucas está considerado con un foco alto de contaminación en la ciudad de Cajamarca. En épocas de lluvias la escorrentía superficial se incrementa considerablemente, ocasionando problemas de inundación en la zona baja de la ciudad, donde la sección del cauce se obstruye de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calla Cacho, Keilly Clarisa, Castrejón Chávez, María Catalina, Ruiz Cruzado, Héctor Gavini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Sólidos
Contaminación
Gestión ambiental
Ingeniería Ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad el río San Lucas está considerado con un foco alto de contaminación en la ciudad de Cajamarca. En épocas de lluvias la escorrentía superficial se incrementa considerablemente, ocasionando problemas de inundación en la zona baja de la ciudad, donde la sección del cauce se obstruye debido al transporte de sedimentos y residuos sólidos. En época de estiaje no presenta peligro de inundación. En este estudio realizamos el análisis y las posibles soluciones de la contaminación que está sufriendo el rio San Lucas. Se realizó una visita de campo para verificar en el estado que se encuentra, se llegó a concretar una muestra de 5327 g de desechos sólidos, entre ellos podemos observar: botellas plásticas y de vidrio, cartones, residuos de comida, metales, colchones, etc., y a raíz de este hecho nace la necesidad de una pronta solución al problema que se presenta en el río por el alto contenido de residuos y debido al tiempo de su degradación es que afecta al medio ambiente. Es importante la adecuada disposición de los residuos generados, ya sea en el trabajo, en casa o hasta en nuestra comunidad ya que tienen un largo tiempo de descomposición en el medio ambiente, y de acuerdo al lugar donde los desechamos generamos una alteración del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).