Implementación de la metodología RCM en el área rental de la empresa Unimaq para mejorar la disponibilidad de los grupos electrógenos Olympian - Caterpillar
Descripción del Articulo
El presente designio de tiene el propósito implementar la metodología RCM en el área Rental de la empresa Unimaq para mejorar la disponibilidad de los electrógenos OLYMPIAN – CATERPILLAR, cuyo propósito es generar un impacto favorable en cuanto a disponibilidad y confiabilidad. En la actualidad la e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25077 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento productivo total Mantenimiento industrial Máquina eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente designio de tiene el propósito implementar la metodología RCM en el área Rental de la empresa Unimaq para mejorar la disponibilidad de los electrógenos OLYMPIAN – CATERPILLAR, cuyo propósito es generar un impacto favorable en cuanto a disponibilidad y confiabilidad. En la actualidad la empresa Unimaq solo cuenta con un designio de mantenimiento correctivo, que solo permite la atención y reparación de emergencia, que por la misma naturaleza no son programadas. Los Grupos Electrógenos Olympian - Caterpillar tienen baja disponibilidad y confiabilidad generando reclamos de los clientes, sumado costos excesivos en mantenimiento correctivo, pérdida de ingresos de nuevos pedidos, además de pago de penalidades por el incumplimiento a los clientes motivados por las fallas de los Grupo Electrógenos. Con el fin de conocer y diagnosticar las causas de la baja disponibilidad se diseñó el diagrama de Pareto y de Ishikawa. Luego seleccionar los sistemas más críticos usando la matriz de criticidad. Además, se realizó la metodología AMEF (Análisis Modal de Fallas y Efectos) que halló los eventos de falla más cíclicos, por lo que se planteó mejorar en el plan de mantenimiento, el cual estará basado en la metodología RCM. Se determino que, en efecto, la metodología RCM y sus diversas herramientas tales como el método AMEF, matriz de criticidad nos permite implementar la metodología RCM, que servirá de gran aporte a la empresa Unimaq o para cualquier otra empresa. Al implementar esta metodología RCM, causó efecto a la disponibilidad y confiabilidad, puesto que en promedio los Grupos Electrógenos, mejoró de 73% a 92%, el tiempo de confiabilidad, como también se incrementó el tiempo disponible de 150 hora a 270 horas y que el tiempo de paradas inesperados se redujo de 28 horas a 21 horas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).