Propuesta de mejora en las áreas de logística y producción de anaqueles, para mejorar los costos operacionales de la empresa inversiones Estans S.A.C

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general reducir los costos operacionales de la empresa INVERSIONES ESTANS S.A.C mediante la propuesta de implementación de un estudio de tiempos y un sistema MRP II en las áreas de logística y producción de anaqueles. En primer lugar, se diagnosticaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez García, Eduardo Diego, Sánchez Yoshida, Roberto Naoki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de materiales
Costos de producción
Planificación de la producción
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general reducir los costos operacionales de la empresa INVERSIONES ESTANS S.A.C mediante la propuesta de implementación de un estudio de tiempos y un sistema MRP II en las áreas de logística y producción de anaqueles. En primer lugar, se diagnosticaron distintos problemas en la empresa de fabricación INVERSIONES ESTANS S.A.C. para cada área de estudio, realizando un diagrama de Ishikawa para determinar las causas raíces de estos problemas. Para determinar el diagnóstico y la problemática con la se trabajó, se realizó una calificación a través de encuestas, con las cuales conseguimos calificar las causas raíces y seleccionarlas a través del diagrama de Pareto, para cada área de estudio. Seleccionando el área de producción, se diagnosticó la falta de estandarización de los procesos, por lo que también carecían de tiempos estándar e indicadores para optimizar la eficiencia. En el área de logística, se diagnostica la falta de un plan de abastecimiento de sus recursos y un incorrecto control de sus inventarios, realizando compras no eficientes y sobretiempos actividades de control de almacén. Para los problemas mencionados, utilizamos en primera instancia la estandarización de procesos a través de un diagrama de operaciones. Junto con esto se aplica un estudio de tiempos para determinar el tiempo estándar y así determinar la capacidad de producción y mano de obra. En base a esta información se desarrolló un plan de requerimiento de capacidades (CRP). Para el área de logística, se hizo un plan de abastecimiento usando el MRP, asegurando su cumplimiento a través de un SRM; y un Kárdex para el control de movi mientos de insumos e inventario. Según los datos obtenidos en producción, la empresa trabaja a un 51.45% de eficiencia. Valor que determina la eficiencia de l a M.O. También se determina que el costo de los insumos es de 9,5% más de lo que cuesta siguiendo un plan de abastecimiento hecho con el MRP. Finalmente, con todo el análisis de la información obtenida, se presentó los resultados cuantitativos de las propuestas de mejora, detallando el cálculo de los costos actuales de la empresa y el costo con las herramientas de mejora aplicadas, indicando la mejora en términos de dinero. Obteniendo un VAN de S/. 63,602.13 y un TIR del 62%. El beneficio costo es de 1.50 y la inversión es recuperable en 3.59 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).