Análisis financiero y su incidencia en la óptima toma de decisiones de una empresa comercializadora de lubricantes de los años 2015, 2016 y 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se pretende demostrar que un adecuado análisis e interpretación de los Estados Financieros de la Empresa comercializadora de lubricantes, incide directamente en la óptima toma de decisiones sobre la situación financiera de la misma y así obtener un mejor rendimie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13720 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Análisis financiero Toma de decisiones Estados financieros Finanzas empresariales Administración de recursos Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se pretende demostrar que un adecuado análisis e interpretación de los Estados Financieros de la Empresa comercializadora de lubricantes, incide directamente en la óptima toma de decisiones sobre la situación financiera de la misma y así obtener un mejor rendimiento en todas y cada una de las operaciones. Se ha abarcado un marco teórico que engloba en su contenido: Bases teóricas de: estados financieros, de toma de decisiones, de análisis financiero; así como sus respectivas herramientas de análisis y definición de términos básicos. Por último, se presenta un caso práctico aplicado a la empresa Comercializadora de lubricantes, donde los estados financieros de los periodos 2015, 2016 y 2017 han sido evaluados a través de la aplicación de las herramientas del análisis financiero: el análisis horizontal, el análisis vertical y la evaluación de los ratios financieros. En el cual se muestra que la situación financiera de la empresa es solvente, tiene un nivel de riesgo financiero mínimo, moderada capacidad de endeudamiento, cuenta con capital de trabajo que supera los gastos operativos, aunque falta mejorar los índices de liquidez, de gestión en la rotación de inventarios, de rotación de promedio de cobro y de los márgenes de rendimiento. Así mismo, se presenta una propuesta de Estados Financieros proyectados para el año 2018. Se puede concluir que el análisis financiero es un medio útil para la toma de decisiones económicas y financieras en el análisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).