Sistema de ventilación para optimizar las operaciones en la integración de dos unidades de producción en una empresa minera La Libertad 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye el sistema de ventilación de las operaciones en la integración de dos unidades de producción de una minera de La libertad 2021. El tipo fue teórica aplicativa y por su diseño no experimental, la muestra fue la Cortada 5000 Nv 1915. Los pará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez De La Torre Hernandez, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación
Conductos de ventilación
Gestión del medio ambiente
Dinámica de fluidos
Consumo energético
Vorticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye el sistema de ventilación de las operaciones en la integración de dos unidades de producción de una minera de La libertad 2021. El tipo fue teórica aplicativa y por su diseño no experimental, la muestra fue la Cortada 5000 Nv 1915. Los parámetros del sistema de ventilación integral, Oxigeno: 20.9% y CO: 6ppm. Los ventiladores: 40000 cfm, con mangas de 100 metros y diámetro de 42 pulgadas, optimizaron el sistema de ventilación auxiliar, para una velocidad de 32.91 m/min y una temperatura de 25.1° C. El ahorro en costo de energía de US$ 21,561.6 /año y de US$ 16,795.4/año para ventiladores de 40000cfm y 50000 cfm. La posición de las CHRCs se determinó con el software VENTSIM, costo de ejecución US$ 825,000. Las pérdidas de carga en la cámara principal de ventiladores se determinaron con el software ANSYS FLUENT. Los indicadores como el EBITDA, Onzas Au y consumos de energía anuales, antes y después de la optimización, mejoraron según los informes de sostenibilidad anual. Con relación al impacto ambiental los motores eléctricos de tipo IE3 (0.6 Kg CO2/kWh), contribuyeron a la mejora del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).