Los informes del servicio de control simultáneo y su incidencia en la gestión de la Municipalidad Provincial de Contumazá, 2019-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, se planteó como objetivo general: Determinar de qué manera, la atención de las situaciones adversas contenidas en los Informes de Servicio de Control Simultáneo, inciden en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Contumazá, 2019-2020; se planteó la hipótesis general d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Gestión administrativa Contabilidad administrativa Contabilidad pública Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación, se planteó como objetivo general: Determinar de qué manera, la atención de las situaciones adversas contenidas en los Informes de Servicio de Control Simultáneo, inciden en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Contumazá, 2019-2020; se planteó la hipótesis general de que los informes del servicio de control simultáneo, inciden de manera positiva en la Gestión de la Municipal, 2019-2020; la técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento con el cual se obtuvo la información, fue a través de dos fichas de análisis de datos; la población estuvo conformada por un total de 93 situaciones adversas correspondientes a 35 informes del servicio de control simultáneo, 2019 – 2020; la investigación es de tipo básica, nivel descriptivo; tiene un diseño no experimental y es de corte longitudinal, con enfoque cualitativo. Los resultados obtenidos determinaron que, los Informes del Servicio de Control Simultáneo, inciden de manera positiva en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Contumazá, 2019-2020; ya que el equivalente al 47.3% de las situaciones adversas, es decir 44 de 93 (SA), se encuentran en estado “Implementada” y el 41.9% en estado “En Proceso”, esto debido a que las unidades orgánicas de la municipalidad vienen implementando las acciones correctivas y preventivas, que señalaron en el plan de acción que elaboraron; por otra parte, las unidades orgánicas han cumplido con elaborar 35 de planes de acción en atención a cada informe; respecto a la presentación del plan de acción el equivalente al 63% de unidades, logró presentarlo dentro plazo establecido en la Directiva N° 002-2019-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).