Factores del TLC que influyeron en la exportación de mangos peruanos a Países Bajos en el periodo 2018–2022
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación es discernir los factores del Tratado de Libre Comercio (TLC) que incidieron en la exportación de mangos peruanos hacia los Países Bajos durante el periodo comprendido entre 2018 y 2022. Este enfoque investigativo surge a raíz de la necesidad de las empresas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38901 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversiones extranjeras Operaciones internacionales Mercado de exportación Mangos Frutas tropicales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación es discernir los factores del Tratado de Libre Comercio (TLC) que incidieron en la exportación de mangos peruanos hacia los Países Bajos durante el periodo comprendido entre 2018 y 2022. Este enfoque investigativo surge a raíz de la necesidad de las empresas exportadoras de cumplir con los requisitos del mercado europeo, tales como certificaciones sanitarias y fitosanitarias, normativas de origen, regulaciones sobre etiquetado y embalaje, límites de residuos de plaguicidas, normas técnicas, así como auditorías internas y externas. Todo ello se orienta hacia el objetivo de garantizar que el producto no sea rechazado por el país de destino y llegue al consumidor final en condiciones aptas para su consumo. Por lo que se realizó un análisis a cuestionarios realizados a especialistas en el tema a fin de recolectar y contrastar la información adecuada para descripción y el comportamiento de las variables en estudio. Tras el análisis de los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión de que el TLC funciona como herramienta estratégica para impulsar las exportaciones de mangos en los cinco últimos años, este resultado se determinó en base a que no hubo barreras arancelarias que impacten en las exportaciones, por otro lado, las medidas no arancelarias impuestas por los países que conforman la Unión Europea fueron un reto para los comerciantes peruanos, pero ayudaron a mejorar la calidad de las exportaciones de productos agroalimentarios frescos, especialmente de mangos frescos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).