Estrategias de marketing digital para la gestión de ventas de una mype del sector restaurante

Descripción del Articulo

La investigación estuvo orientada a determinar la influencia de estrategias de marketing digital en la gestión de ventas de una MYPE del sector restaurante en la ciudad de Trujillo, Perú. El diseño es preexperimental con enfoque cualitativo y cuantitativo, donde se aplicaron cuestionarios confiables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Uriol, Edmundo Alonso, Roldan Calderon, Anthonella Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Gestión de ventas
Restaurantes
Marketing digital
Mypes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación estuvo orientada a determinar la influencia de estrategias de marketing digital en la gestión de ventas de una MYPE del sector restaurante en la ciudad de Trujillo, Perú. El diseño es preexperimental con enfoque cualitativo y cuantitativo, donde se aplicaron cuestionarios confiables (Alfa de Cronbach de 0.793 y 0.891) a una muestra censal de 30 clientes. Además, se utilizó como instrumentos de recolección de datos la guía de observación, ficha de registro documental y cuestionarios. Para el diseño e implementación de las estrategias de marketing digital se empleó la metodología SOSTAC, la cual se desarrolló en 3 fases, Fase 1: Situación, Fase 2: Planteamiento OSTAC, Fase 3: Evaluación. Con ello se concluye que las estrategias de marketing digital influyen positivamente en la gestión de ventas de la MYPE considerando los siguientes resultados: Nivel de cumplimiento del cronograma con 87%, engagement del 50%, ROI de 203.50, CTR de 2.10%, alcance digital de 135.71%, crecimiento de audiencia de 43.43%, nivel de cumplimiento de capacitaciones con 100%, valoraciones positivas con 83.33% y aumento de ventas del 55%. Asimismo, la investigación terminó con el impacto económico obteniendo un VAN de S/. 630.51, TIR de 14.83%, B/C=S/. 1.09 y PRI de 3.50.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).