Propuesta de recuperación del Lago Chinchaycocha en el departamento de Junín, analizando tiempos de estiaje y avenida en los últimos ocho años

Descripción del Articulo

En el presente estudio tiene como objetivo dar a conocer una Propuesta de recuperación analizando el agua del lago Chinchaycocha en el departamento de Junín durante el periodo 2013, 2014, 2019, 2020 y 2021, por ello se realizó una evaluación de 19 parámetros como: fisicoquímicos, inorgánicos y micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Ramos, Karen Jheidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de calidad
Control de calidad
Gestión ambiental
Calidad del agua
Recursos hídricos
Absorción
Contaminación del agua
Protección del medio ambiente
Desarrollo sostenible
Estándares de calidad ambiental
Recovery
Lake Chinchaycocha
Drought
Avenue
Environmental quality standards
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio tiene como objetivo dar a conocer una Propuesta de recuperación analizando el agua del lago Chinchaycocha en el departamento de Junín durante el periodo 2013, 2014, 2019, 2020 y 2021, por ello se realizó una evaluación de 19 parámetros como: fisicoquímicos, inorgánicos y microbiológicos en 10 puntos de muestreo evaluados por la Autoridad Nacional del Agua, cabe mencionar que la data obtenida fue a través de informes oficiales de la Autoridad competente, de tal manera que se realizó una comparativa observando el cumplimiento con las normas establecidas, utilizando como herramienta el Decreto Supremo N°002-2008-MINAM, Decreto Supremo N°004-2017-MINAM y la ficha de registro brindada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la cual se procesó la información en Microsoft Excel realizando cuadros y tablas para comparar los 6 periodos (2013 estiaje, 2014 avenida, 2019 estiaje, 2019 avenida, 2020 estiaje y 2021 estiaje) con los estándares de calidad ambiental (ECAs), obteniendo como resultados los parámetros que no cumplen con la normativa por lo menos en un punto que son el pH, oxígeno disuelto, cobre, plomo y zinc en los años 2013 y 2014, y correspondiente a los años 2019, 2020 y 2021 no cumplen por lo menos en un punto, el pH y el Plomo. De tal manera que se propone la recuperación de la calidad del agua del Lago Chinchaycocha estableciendo lineamientos: determinando la realización de una línea base, fortalecimiento de las Autoridades competentes e identificar y proponer alternativas de mejora para las fuentes contaminantes y recuperación del recurso Hídrico por medio de Plantación de totoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).