El control interno y su impacto en la gestión financiera de las empresas exportadoras de quinua, Lima 2019
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto que tiene el control interno en la gestión financiera de las empresas exportadoras de Quinua en la región de Lima. El diseño que se llevó a cabo en la presente investigación es explicativo, causa efecto, no experimental - transversal, este...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35758 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35758 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Exportaciones Quinoa Control interno Administración financiera Quinoa export Internal control Financial management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00  | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto que tiene el control interno en la gestión financiera de las empresas exportadoras de Quinua en la región de Lima. El diseño que se llevó a cabo en la presente investigación es explicativo, causa efecto, no experimental - transversal, este tipo de diseño comprende la recolección de datos en un solo corte observando los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin participar en su desarrollo donde el tipo de investigación del estudio es: descriptivo – correlacional. En cuanto a la estructura del trabajo, abarcó desde el planteamiento del problema, marco teórico, metodología, resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones, respaldada por una amplia bibliografía de diferentes especialistas, quienes con sus aportes ayudaron a tener más claro la problemática en referencia. Al finalizar la investigación, se determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica fue empleada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo de la parte teórica conceptual; como también en cuanto a los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis y posteriormente llegar a las conclusiones y recomendaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).