Depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de secundaria en una escuela pública de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Las relaciones entre los miembros de cada familia se han visto influenciadas por el periodo de aislamiento social, lo que ha provocado afectaciones sintomáticas de depresión en diversos adolescentes que cursan una etapa caracterizada por la sensibilidad emocional. Por ello, se planteó como objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familias Depresión mental Adolescentes Funcionalidad familiar Adolescent Depression Family Family functionality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Las relaciones entre los miembros de cada familia se han visto influenciadas por el periodo de aislamiento social, lo que ha provocado afectaciones sintomáticas de depresión en diversos adolescentes que cursan una etapa caracterizada por la sensibilidad emocional. Por ello, se planteó como objetivo determinar una relación estadísticamente significativa entre la depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de secundaria en una escuela pública de Lima. Como metodología se tomó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental en un corte transversal de tipo correlacional, principalmente. Se aplicó el FACES-lll y BDI-ll para evaluar funcionalidad familiar y depresión respectivamente en una muestra no probabilística de 291 participantes. Los resultados indicaron una relación lineal inversa de grado moderado entre las variables de estudio (rs= - .483, p < .000), depresión leve con un 49.48% (n=144), una mayor cantidad de familias caóticas unidas en un 19.93% (n=58) y una funcionalidad de tipo moderado al 60.82% (n=177), además de correlaciones inversas entre las variables y dimensiones, también se encontró diferencias según el sexo. Concluyendo que a mayor funcionalidad familiar menor resultará la depresión, en donde el sexo masculino parecer ser más propenso a la funcionalidad familiar y el sexo femenino a la depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).