Evaluación de las vibraciones de voladura y su efecto en las estructuras de la Concesión Minera No Metálica Italo Phuyu Yuraq II aplicando una red inalámbrica de acelerómetros

Descripción del Articulo

RESUMEN Se describe en el presente trabajo un caso de aplicación de la técnica de monitoreo de vibraciones en la Concesión Minera no Metálica Ítalo Minera PHUYU YURAQ II a través de una red de acelerómetros ADXL345 inalámbricos que transmiten datos de aceleraciones a un computador vía bluetooth, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rumay Sánchez, Luis Demetrio, Silva Tongo, Mirtha del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vibraciones
Estructuras
Redes inalámbricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:RESUMEN Se describe en el presente trabajo un caso de aplicación de la técnica de monitoreo de vibraciones en la Concesión Minera no Metálica Ítalo Minera PHUYU YURAQ II a través de una red de acelerómetros ADXL345 inalámbricos que transmiten datos de aceleraciones a un computador vía bluetooth, los cuales son visualizados en el software Coolterm, procesados en Excel y graficados en Matlab 2013. Se monitorearon 03 voladuras en fechas diferentes, para cada evento se instalaron 2 acelerómetros cerca de las edificaciones habitacionales comedor y oficina, los cuales fueron adosados a planchas de aluminio de 20 cm de largo x 03 cm ancho x 1mm de espesor y enterrados a 15 cm de profundidad quedando de esta manera fijos en el terreno. La distancia de los acelerómetros a la malla de voladuras fue agenciada por el personal del área de voladura de la concesión. Antes de realizar la voladura se hizo toma de datos de aceleraciones en condiciones normales como referencia para el posterior análisis y comparación con las aceleraciones producto de la vibración de voladuras. Al procesar la información se obtuvo valores máximos de 0.17 g y 0.156 g cerca de las edificaciones comedor y oficina respectivamente, no superando el valor de 0.25 g el cual según estudios realizados por Lyons Johnny, Kramer Don (2014) no excede los 8mm/s ; valor que según la norma Alemana DIN (4150) no causa daños en las edificaciones habitacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).