Propuesta basada en el modelo cognitivo conductual para el autoconcepto en adolescentes de una institución educativa pública de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta basada en el modelo cognitivo conductual para el autoconcepto en adolescentes de una institución educativa pública de Trujillo. La investigación fue de diseño descriptivo propositivo, la población estuvo conformada por 130 adolescentes, deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Navarro, Kendy Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología cognitiva
Inteligencia emocional
Conducta
Autoconcepto
Reestructuración cognitiva
Cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta basada en el modelo cognitivo conductual para el autoconcepto en adolescentes de una institución educativa pública de Trujillo. La investigación fue de diseño descriptivo propositivo, la población estuvo conformada por 130 adolescentes, determinándose una muestra de 70 estudiantes. El instrumento utilizado para evaluar el auto concepto fue el Cuestionario AF-5 creado por García y Musitu (2014) y adaptado por Díaz (2015, citado en Barrenechea, 2017). Como resultados se encontró que 5 jueces expertos validaron la propuesta de la técnica de reestructuración cognitiva optimizada como apta para la aplicación. Asimismo, se puede concluir que la técnica es confiable para la intervención en adolescentes. Finalmente se encontró que los adolescentes presentaron niveles bajos de autoconcepto en sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).