Resistencia a compresión y tracción en probetas compactadas con los métodos por apisonado y por vibración para concretos de f'c=210 kg/cm², Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
En la provincia de San Pablo, a partir del crecimiento demográfico, se evidencia un incremento de la construcción de edificaciones usando concreto; sin embargo, dichas edificaciones se ven afectadas por la escasa disponibilidad de agregados, por lo que recurren a zonas aledañas. Por otro lado, cerca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Resistencia a la compresión Rocas eruptivas Concreto Roca volcánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la provincia de San Pablo, a partir del crecimiento demográfico, se evidencia un incremento de la construcción de edificaciones usando concreto; sin embargo, dichas edificaciones se ven afectadas por la escasa disponibilidad de agregados, por lo que recurren a zonas aledañas. Por otro lado, cerca de la ciudad existe la cantera El Balcón, del cual solo se extrae piedra grande para cimientos y aún no cuenta con estudios para usar su agregado en concreto. Se confirmó que el material extraído es de origen volcánico mediante un estudio petrográfico; es así que, la presente investigación tiene como objetivo determinar la resistencia a la compresión axial del concreto, reemplazando agregado de cerro con origen de roca volcánica, para un diseño f’c=210 y 280 kg/cm². Para ello, se realizaron ensayos físico-mecánicos a los agregados (de río y roca volcánica), diseños de mezcla, especímenes de concreto y ensayos de resistencia a la compresión axial. El concreto con roca volcánica, para un diseño f¨c=210 kg/cm², alcanzó 331.22 kg/cm² (28 días); para un diseño f¨c=280 kg/cm² obtuvo 384.57 kg/cm² (28 días). Su resistencia aumenta un 50.95% y 33.23% en relación con la muestra patrón, para un diseño 210 y 280 kg/cm² respectivamente; siendo un agregado apto para su uso en concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).