Estilos de crianza en relación con las conductas disruptivas en alumnos de secundaria de Lima Metropolitana, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad de determinar la asociación que existe entre estilos de crianza y conductas disruptivas en alumnos de secundaria de Lima Metropolitana. Para la elaboración de esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño No Experimental de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cochachin Jara, Isabel Andrea, Peña Coronado, Delia Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de niños
Conducta
Comportamiento antisocial
Estudiantes
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad de determinar la asociación que existe entre estilos de crianza y conductas disruptivas en alumnos de secundaria de Lima Metropolitana. Para la elaboración de esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño No Experimental de corte transversal con un tipo de Investigación Descriptivo – Correlacional. En el estudio participaron un total de 140 estudiantes de ambos géneros, utilizando los siguientes instrumentos: la Escala de Estilos de Crianza (Steinberg) y Cuestionario de Conductas Disruptivas (Yenny & Mery Canccapa Silverio,2015); encontrando así los resultados que al aplicar la prueba de Kruskal - Wallis, los valores indican que existe asociación estadísticamente significativa entre los estilos de crianza y las conductas disruptivas, puesto que la significancia asintótica obtenida es menor a 0.05, por lo que se concluye que se debe rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación. Finalmente, se puede apreciar que de los 140 alumnos encuestados el 59.3% presenta un estilo de crianza autoritativos, seguido de un 16.4% que presenta un estilo de crianza permisivo. Mientras que, en la escala de conductas disruptivas, el 35.7% presenta un nivel de conducta regular, seguido de un 30.7% que presenta un nivel de conducta buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).