La reposición al cargo de confianza de una trabajadora que no informó sobre su estado de gestación: discriminación, vulneración al derecho del trabajo y a la salud

Descripción del Articulo

A la actualidad observamos que la regulación normativa y jurisprudencial a nivel nacional e internacional ha determinado que las empresas privadas y públicas se encuentran expresamente prohibidas de despedir o quitarle la confianza a una trabajadora que se encuentra en estado de gestación, siempre y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Rivera, Santiago Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Despido: Derecho y legislación
Mujeres -Trabajo- Derecho y legislación
Reposición laboral
Cargo de confianza
Trabajadora gestante
Derecho al Trabajo
Derecho a la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A la actualidad observamos que la regulación normativa y jurisprudencial a nivel nacional e internacional ha determinado que las empresas privadas y públicas se encuentran expresamente prohibidas de despedir o quitarle la confianza a una trabajadora que se encuentra en estado de gestación, siempre y cuando se haya informado sobre el estado de embarazo. De esta manera, en la presente tesis nos daremos cuenta que es criterio de algunos empleadores el hecho de que pueden quitarle la confianza o despedir a una trabajadora gestante sin justificación alguna cuando no se comunicó oportunamente sobre su estado pre natal. Bajo esta premisa, buscaremos determinar de qué manera la discriminación contra la mujer embarazada se relaciona con el retiro de confianza en un puesto de trabajo hacia una vulneración al derecho del trabajo y la salud cuando no informaron a la empresa sobre su estado de gestación, tomando en consideración que su labor consiste en mantener un trato directo con el personal de dirección por lo que resultaría irrazonable la comunicación documental. En conclusión, tenemos que el método de investigación que utilizare para la redacción del trabajo será la forma cualitativa con el diseño de la teoría fundamentada y el fenomológico – hermenéutico, es decir, bajo el enfoque de la interpretación de los hechos y bajo la opinión de diversos autores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).