Manejo del conflicto y violencia de pareja en mujeres de Alto Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Manejo del conflicto y Violencia de pareja en mujeres de Alto Trujillo. A través de un estudio de naturaleza cuantitativa y de diseño no experimental de tipo correlacional – transversal. La población del distrito de Alto Tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Noriega, Wilfredo Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos
Psicología de género
Violencia familiar
Derechos humanos
Manejo del conflicto
Mujeres
Violencia de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Manejo del conflicto y Violencia de pareja en mujeres de Alto Trujillo. A través de un estudio de naturaleza cuantitativa y de diseño no experimental de tipo correlacional – transversal. La población del distrito de Alto Trujillo (Trujillo- Perú) alberga alrededor de 26000 mujeres en edad reproductiva, según muestreo no probabilístico por conveniencia se tuvo conveniente elegir una cantidad de 212 mujeres convivientes o casadas de edades de 20 a 35 años. Se aplicó los instrumentos: Escala de Estrategias de Manejo de Conflictos de Arnaldo (2001) y el Cuestionario de Evaluación de Riesgo para Aplicar en Casos de Violencia de Pareja en Centro de Emergencia Mujer (2005). Donde los resultados demuestran la presencia de una correlación inversa con efecto medio, además, las estrategias Evitación, Afecto y Automodificación son las de mayor presencia en dicha población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).