Marketing digital y fidelización del cliente en la empresa constructora Corporación DWAR S. A. C., Chota, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal, determinar la relación existente entre el marketing digital y la fidelización del cliente en la empresa constructora Corporación DWAR S.A.C., de la ciudad de Chota en el año 2022. Por lo que se empleó como aspectos esenciales de la metodología, un c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Carrera, Marely Keyko, Vasquez De La Cruz, Liliam Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing en Internet
Fidelización del cliente
Relaciones con los clientes
Digital marketing
Customer loyalty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal, determinar la relación existente entre el marketing digital y la fidelización del cliente en la empresa constructora Corporación DWAR S.A.C., de la ciudad de Chota en el año 2022. Por lo que se empleó como aspectos esenciales de la metodología, un criterio de tipo básico, un diseño metodológico no experimental y transversal, de alcance correlacional y enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra de los 45 clientes más frecuentes de la empresa, considerando los criterios de inclusión y exclusión en la parte metodológica del estudio, a partir de un muestreo probabilístico aleatorio simple, a quienes se les administró un cuestionario para la recolección de datos. Como principales hallazgos asociados al objetivo general, se corroboró que existe relación entre el marketing digital y la fidelización del cliente en la empresa constructora Corporación DWAR S.A.C., de la ciudad de Chota en el año 2022, dado que se obtuvo un nivel de significancia es 0,000, menor a α=0,05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación, es decir, que existe relación significativa entre ambas variables. En ese sentido, el coeficiente de correlación es 0,895, lo que indica que existe una relación alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).