Mermas y desmedros en la empresa Mayorsa S. A. - Área de alimentos, Lima 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las mermas y desmedros en la empresa Mayorsa S.A. en el periodo 2019, para lo cual se tuvo como soporte la recopilación de diversas revistas empresariales, libros y páginas web que abordaron acerca de la variable: Mermas y desmedro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedon Quispe, Susan Janina, Gomez Ayala, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida financiera
Déficit
Alimentos
Empresas
Mermas
Desmedros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las mermas y desmedros en la empresa Mayorsa S.A. en el periodo 2019, para lo cual se tuvo como soporte la recopilación de diversas revistas empresariales, libros y páginas web que abordaron acerca de la variable: Mermas y desmedros. El tipo de investigación es descriptiva, el diseño de la investigación es transaccional, con una población de 24 tiendas con 300 trabajadores, la muestra está compuesta por 68 personas del área de alimentos y 3 jefes del área contable y costos. La técnica que se uso es la encuesta, entrevista y análisis documental, el cuestionario fue aplicado al área de alimentos de la empresa Mayorsa S.A. Para la validez de los instrumentos se utilizó el criterio de juicio de expertos y además está respaldado por el uso de Alfa de Cronbach. Se concluye que a través de los resultados realizados las mermas y desmedros originados en el área de alimentos de la empresa Mayorsa; tienen un impacto relevante; es por eso que deben ser acreditados ante SUNAT y dar un correcto tratamiento tributario para que sean deducibles de esta manera reflejar la verdadera situación económica de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).