El interés superior del niño frente a la ausencia de regulación de los alimentos del padre afín, en el Código Civil peruano
Descripción del Articulo
El problema general de la presente es: ¿de qué manera se afecta el interés superior del niño frente a la ausencia de regulación de los alimentos del padre afín, en el Código Civil Peruano?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera se afecta el interés superior del niño frente a la ausenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de familia Pensión alimentaria Derechos del niño Derecho al bienestar del menor Derecho al desarrollo del menor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El problema general de la presente es: ¿de qué manera se afecta el interés superior del niño frente a la ausencia de regulación de los alimentos del padre afín, en el Código Civil Peruano?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera se afecta el interés superior del niño frente a la ausencia de regulación de los alimentos del padre afín, en el Código Civil Peruano. La hipótesis general planteada fue que: el interés superior del niño se afecta directa y significativamente frente a la ausencia de regulación de los alimentos del padre afín, en el Código Civil Peruano. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo, enfoque cualitativo, siendo su tipo de investigación la de carácter básico, el nivel de investigación es de tipo explicativo, de diseño de investigación no experimental y de carácter transversal. Como conclusión de la presente investigación se ha determinado que se afecta el interés superior del niño frente a la ausencia de regulación de los alimentos del padre afín, en el Código Civil Peruano. Asimismo, se podría regular la paternidad afín, por la constitución y el principio subsidiario; el Libro I, artículo 4 de la Carta Magna, se establece que el Estado proteja a los niños y al adolescente. Asimismo, se ha establecido que se afecta el derecho al desarrollo del menor frente a la ausencia de regulación de los alimentos del padre afín, en el Código Civil Peruano. La regulación del tipo alimentario entre afines sí es factible que pueda regularse en nuestro país, ya que ello posibilitará que exista una mayor protección del derecho alimentario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).