Indicadores de impacto: AA.HH. Torres de San Borja 2015-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo conlleva a la identificación, al estudio y comparación de indicadores del Asentamiento Humano Las Torres de San Borja – Moche desde el año 2015 a 2018, con la finalidad de medir el impacto que ha generado el Proyecto Uniones en la población de la zona descrita. Los datos recolect...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23009 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23009 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papers |
| Sumario: | El presente trabajo conlleva a la identificación, al estudio y comparación de indicadores del Asentamiento Humano Las Torres de San Borja – Moche desde el año 2015 a 2018, con la finalidad de medir el impacto que ha generado el Proyecto Uniones en la población de la zona descrita. Los datos recolectados se han basado en Censos realizados en los años 2015, 2016 y 2018 por los alumnos de la Universidad Privada del Norte de la facultad de Negocios. Es así que, se identificaron 11 indicadores de impacto en el AA.HH Torres de San Borja: Economía, Desnutrición/Anemia, Salud, Educación, Vivienda, Servicio de agua y desagüe, Energía eléctrica, Internet, Población con D.N.I, Seguridad y Adicciones, y Satisfacción personal. Se emplearon gráficos y tablas para cuantificar los indicadores identificados en la zona de intervención. Posterior a ello, se interpretó el resultado obtenido y se realizó una entrevista a la Directora del Centro de Atención y Educación a la Familia (CAEF), la Sra. Judith Villalobos Vargas, quien conocedora del tema, nos proporcionó información oportuna que fue de ayuda para conocer cuál fue el impacto del Proyecto Uniones en estos últimos cuatro años. Palabras Claves: Torres de San Borja, responsabilidad social, indicadores, impacto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).