Implementación del plan de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de accidentes laborales en la obra diseño y construcción de la ampliación de la capacidad compresora de La Estación Pariñas – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal diseñar un plan de seguridad y salud en el trabajo con la finalidad de prevenir accidentes laborales, tomando como referencia las normas técnicas peruanas de seguridad del sector construcción la G.050 “seguridad durante la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34157 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Seguridad industrial Salud ocupacional Condiciones de salud Accidentes laborales Riesgos laborales Gestión de seguridad Salud en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal diseñar un plan de seguridad y salud en el trabajo con la finalidad de prevenir accidentes laborales, tomando como referencia las normas técnicas peruanas de seguridad del sector construcción la G.050 “seguridad durante la construcción”, “ley 29783 general de seguridad y salud en el trabajo”, “reglamento de seguridad y salud en el trabajo D.S 05-2012 -TR” y sus modificatorias , esto aplicado para la ejecución del proyecto “ampliación de capacidad compresora de la planta Pariñas”. La propuesta del plan de seguridad y salud en el trabajo contiene mecanismos técnicos y administrativos para garantizar que todas las etapas de ejecución de la obra sean seguras, de esta manera potenciamos la calidad, productividad y evitamos los posibles accidentes laborales que perjudiquen directamente a la empresa. Bajo este contexto el control de riesgo se desarrolló con las siguientes herramientas: Matriz IPERC, PETS, formatos de inspección, formatos de gestión SST, capacitaciones, entrenamientos, reportes e informes con la finalidad de evidenciar la tendencia de ocurrencia de accidentes durante la ejecución de la obra. La implementación y ejecución del plan de seguridad y salud en el trabajo garantiza un trabajo de calidad, productivo y seguro cumpliendo con los objetivos trazados, evitando accidentes y proponiendo la mejora continua en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).