Estudio de accidentes laborales como acción preventiva en la empresa de servicios de limpieza "Cleanning Service SAC" en el distrito de Pueblo Libre, Lima
Descripción del Articulo
El rubro de servicios en nuestro país, se ha convertido en un sector emergente, y al mismo tiempo este crecimiento ha ido de la mano con el incremento de la ocurrencia de accidentes laborales que en muchas oportunidades son desatendidos repercutiendo en la estabilidad organizacional. El presente est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Laboral Prevención de accidentes Accidentes de trabajo Medidas de seguridad Administración del riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El rubro de servicios en nuestro país, se ha convertido en un sector emergente, y al mismo tiempo este crecimiento ha ido de la mano con el incremento de la ocurrencia de accidentes laborales que en muchas oportunidades son desatendidos repercutiendo en la estabilidad organizacional. El presente estudio ha tenido como objetivo “Estudiar los accidentes laborales como acción preventiva en la empresa de servicios de limpieza “CLEANNING SERVICE S.A.C. en el distrito de pueblo libre, Lima” obteniendo resultados importantes de análisis que sirvan para incentivar la Seguridad e invitar a las empresas de servicios a que generen planes de acción para la minimización de riesgos y control eficiente de pérdidas y accidentabilidad. Para ello se empleó un estudio no experimental, transversal. Se realizó una base de datos en donde se consolidó toda la información cualitativa y cuantitativa de los eventos estudiados. Se llega a las conclusiones, que los accidentes de los años 2016 y 2017 con más ocurrencias fueron del sexo femenino, área de Limpieza, experiencia en el rango de 0 a 6 meses, parte más lesionada fueron las manos de ambos lados, a causa de actos sub-estándares siendo los más incidentes “la distracción y falta de concentración” y “el posicionamiento inadecuado para ejecutar la tarea u operación” Con respecto a las Consecuencias de los accidentes ocurridos durante los años de estudio, se obteniendo 179 días perdidos en total en el año 2016 a causa de accidentes laborales y 136 en el 2017, lo que representa el monto monetario perdido de S/5065.7 y S/.3848.8 ,así mismo en el año 2016 el promedio de accidentabilidad obtenido como indicador de “seguridad y salud en el trabajo” fue de 0.30 y en el 2017 fue de 0.35, este último indicador aumentó a pesar de ocurrir menor cantidad de accidentes ya que lo determinante fue la generación de días perdidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).