Aplicación de un marco de trabajo ágil en el control de la productividad de ciertos procesos constructivos del colegio San Idelfonso, Laredo, Trujillo, La Libertad, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo establecer un control en la productividad mediante la implementación de un marco de trabajo ágil, teniendo como muestra a los procesos constructivos del Mejoramiento del colegio San Idelfonso ubicado en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Díaz, Junior Ricardo, Otiniano Rodríguez, Leo Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control De Gestión
Concreto /Hormigón
Productividad (Motivación)
Construcción
Materiales de construcción (albañilería, cerámica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo establecer un control en la productividad mediante la implementación de un marco de trabajo ágil, teniendo como muestra a los procesos constructivos del Mejoramiento del colegio San Idelfonso ubicado en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento La Libertad. Para la implementación del marco de trabajo ágil se investigó que herramientas se utilizaban para mejorar o controlar la productividad, tomando como base las metodologías agiles como lean construction, Design Sprint, Project Management Institute y Scrum teniendo como característica principal el aprendizaje rápido y continuo en la ejecución; siguiendo con la investigación se procedió a aplicar las herramientas adaptándolas a la obra y de acuerdo a los recursos que se disponían para su aplicación; algunas herramientas aplicadas son Sectorización, Nivel General de Trabajo, Programación semanal, Curva S, Rendimientos, Pareto y una matriz de validación de ideas. Esta gráfica permitirá establecer una visión general de estado de la productividad actual, asimismo permitirá analizar e interpretar de manera específica cada indicador mostrado. Es así que se logra establecer un control de la productividad usando diversas herramientas que conforman un marco de trabajo ágil, y posteriormente se generarían mejoras en la productividad, logrando ejecutar las obras en el tiempo establecido y obteniendo una mayor ganancia económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).