Correlación entre la permeabilidad, límites de Atterberg y la consolidación en suelos arcillosos para la zona de expansión urbana Santa Bárbara, Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad determinar las correlaciones entre la permeabilidad, límites de Atterberg y la consolidación de suelos arcillosos para la zona de expansión urbana Santa Bárbara, debido a lo importante que es conocer los asentamientos por consolidación que se producirán en el sue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de suelos Suelo Coeficiente de compresibilidad Coeficiente de permeabilidad Límites de Atterberg Asentamiento Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como finalidad determinar las correlaciones entre la permeabilidad, límites de Atterberg y la consolidación de suelos arcillosos para la zona de expansión urbana Santa Bárbara, debido a lo importante que es conocer los asentamientos por consolidación que se producirán en el suelo, ya que la vida de la estructura depende en gran parte del control de los asentamientos. La tesis fue de carácter no experimental tipo aplicativo, se tomó un área de estudio de 5 lotes, en la cual se realizaron 5 calicatas, y se extrajeron 18 muestras representativas, se realizó el ensayo de granulometría por lavado, sifonaje y límites de Atterberg para hacer la clasificación por SUCS, además se efectuó el ensayo de permeabilidad de carga variable y consolidación unidimensional para calcular el coeficiente de permeabilidad y el coeficiente de compresibilidad, las pruebas se desarrollaron teniendo en cuenta las normativas vigentes para los ensayos de mecánica de suelos RNE E 0.50, con los resultados se procedió a determinar las correlaciones, obteniendo como ecuaciones Cc=82947*k-0.0603 y Cc=0.0067*LL-0.1742, además se verificó que la fórmula planteada por Azzous Cc = 0,0046 (LL - 9) muestra los valores más cercanos al Cc real, por tal se concluyó que estas fórmulas representan una ayuda para estimar de forma rápida un valor aproximado del coeficiente de compresibilidad, estas correlaciones solo son aplicables para el lugar investigado, puesto que las propiedades de los suelos son diferentes para cada sitio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).